Presentación de actualización del superordenador Caesaraugusta IV, ubicado en el Instituto BIFI de Unizar.
Este acto se celebró en el salón de actos del BIFI, en el campus Río Ebro, contó con la asistencia de Rosa Bolea, vicerrectora de Política Científica en funciones; Pilar Gayán, directora general de Ciencia e Investigación; Mar Paños de Arriba, directora general de Promoción Industrial e Innovación; Yamir Moreno, director del BIFI; Alfonso Tarancón, director del CESAR; David Iñiguez, responsable del Área de Computación y Ciencia de Datos del BIFI y Francisco Rubio, director de ARAID. Esta actualización de CESAR IV, nodo de la Red Española de Supercomputación (RES), permitirá el cálculo en numerosas aplicaciones como dinámica molecular, diseño de fármacos, ciencia de materiales e IA.
El Instituto Universitario de Investigación BIFI presentó el día 23 de enero de 2025 un nuevo hardware de última generación, las GPUs para Inteligencia Artificial, que permitirá ofrecer servicios más eficientes de HPC y servicios de IA, que antes no podían realizarse. El programa incluyó charlas de expertos, así como una visita al Caesaraugusta IV.
Los superordenadores Agustina y RasmIA forman parte de Caesaraugusta IV y proporcionan potencia de cálculo intensivo a científicos de todo el territorio nacional y europeo, así como a proyectos de colaboración tanto con empresas y Administraciones Públicas.
Esta actualización permitirá beneficiarse de las capacidades de los procesadores GPU, proporcionando un gran aumento de la potencia de cómputo con una mejor relación entre rendimiento y consumo de energía.
La utilización de GPU permite acelerar el cálculo en muchas aplicaciones como dinámica molecular, diseño de fármacos, ciencia de materiales, etc., pero es vital en el caso de la Inteligencia Artificial
Estas tarjetas GPUs se integran dentro del nuevo superordenador RasmIA, dotándolo de las capacidades suficientes para poder trabajar con los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM), necesarios para desarrollar aplicaciones en el campo del Procesamiento de Lenguaje Natural, que van a ser cruciales en los próximos años.
A finales de 2023 se presentó la primera fase de la actualización de Caesaraugusta IV, nodo de la Red Española de Supercomputación (RES) en la Universidad de Zaragoza, con la instalación del superordenador Agustina, basado en procesadores CPU y con una potencia de cálculo en torno a 500 TFLOPS. A finales de 2024 se ha concluido la segunda fase de esta actualización con la instalación de un segundo superordenador, bautizado como RasmIA y basado en procesadores GPU de última generación del tipo H100 y L40S que, gracias a la capacidad vectorial de estos chips, permite multiplicar por 8 la potencia de cálculo de la fase anterior.
La inversión total de ambas fases es de 2.200.000 € y está financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR.
El nuevo supercomputador consta de 3 nodos con un total de 12 GPU Nvidia H100 especializados en cálculos de Inteligencia Artificial y 9 nodos con un total de 36 GPU Nvidia L40S, con un rendimiento excepcional en determinadas aplicaciones de computación de altas prestaciones.