M Carmen Pérez-Llantada Auría
Centro: Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Inglesa y Alemana
Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
Puesto: Investigadora de la Universidad de Zaragoza
E-mail: llantada@unizar.es
Nº de teléfono: 976 762588
Perfil: Ver
¿Quién soy?
Mi tesis doctoral versó sobre el uso del metalenguaje científico en la narrativa del escritor norteamericano T. Pynchon. Posteriormente, me incorporé a la Universidad de Zaragoza como profesora del Departamento de Filología Inglesa y Alemana e inicié una línea de investigación en lingüística aplicada y lenguas para fines académicos y profesionales. En 2003 obtuve una Morley Scholarship en el English Language Institute de la Universidad de Michigan (EEUU) para continuar formándome como lingüista. He realizado otras estancias de investigación en Florida International University, Boston Massachusetts (EEUU) y University of Cambridge (UK). He liderado proyectos de investigación nacionales e internacionales relacionados con el uso de la lengua como un sistema complejo y trabajo con métodos de investigación cuantitativa (minería de datos, software de lingüística de corpus) y cualitativa (etnometodologías). También desarrollo proyectos y actividades de transferencia de la investigación en colaboración con la spin-off Kampal Data Solutions y con la Fundación Ibercivis para la Ciencia Ciudadana. Actualmente, soy la Responsable de la línea Ciencia Digital del Área de Computación y Ciencia de Datos del BIFI.
Mi perfil investigador
En la actualidad, soy investigadora nivel R4 EURAXESS. Mis principales líneas de investigación se centran en la comunicación profesional y pública del conocimiento científico a través de medios tradicionales (textos escritos) y digitales (entornos web y redes sociales). Investigo recursos lingüísticos y estrategias de comunicación para la construcción de identidades en tipologías de discursos especializados (textos de medicina y salud, de ecología y medioambiente, etc.) y sus efectos retóricos en relación con la transmisión de conocimientos científicos. Analizo también redes de géneros interconectados en entornos virtuales, centrándome en la intertextualidad semántica, la interacción entre los modos verbales y visuales/multimodales de estos géneros, y en la hipertextualidad e interactividad del medio
¿Por qué es importante lo que investigo?
La disciplina en la que investigo, la lingüística aplicada, es un área interdisciplinar que se centra en el uso del conocimiento lingüístico para resolver problemas de diversa índole, por ejemplo, problemas relacionados con la educación de lenguas, con política y planificación lingüística y con adquisición de lenguas y bilingüismo. Mi investigación también ayuda a integrar problemas relacionados con el aprendizaje de lenguas extranjeras, por ejemplo, integrando tecnologías (apps y software) para facilitar el aprendizaje y la comunicación, y aportando también soluciones creativas para utilizar la inteligencia artificial para el procesamiento y análisis de segundas lenguas y lenguas extranjeras.
En la actualidad, la comunicación de la ciencia se ha convertido en un pilar fundamental para contribuir a la generación de conocimiento que permita mejorar el bienestar de la sociedad. Mi investigación aporta datos que sirven para documentar de forma empírica la toma de decisiones en aspectos de política científica y política de investigación, en concreto políticas de Ciencia Abierta que buscan potenciar la interacción entre la comunidad científica y la ciudadanía, fomentando así la democratización de la ciencia.
Más sobre mí y mi investigación
– https://bifi.es/es/computacion/
– https://genci.unizar.es/llantada/
– Twitter/X: @carmenpll2016