Ángela Carrión Antolí
Centro: Dpto. Bioquímica/IUI BIFI
Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
Posición: Estudiante de doctorado
E-mail: angelacarrionantoli@gmail.com
Nº de teléfono: 976762989
Perfil: Ver
¿Quién soy?
Comencé mi trayectoria científica estudiando Bioquímica en la Universidad de Murcia, donde me gradué en 2020. Posteriormente, completé un Máster en Biotecnología y Bioingeniería en la Universidad Miguel Hernández (2021). Actualmente, realizo mi tesis doctoral en el grupo de Javier García Nafría en el Instituto BIFI, gracias a un contrato FPI. Elegí este centro por su concepto de laboratorio abierto, donde la interacción entre distintos grupos de investigación es constante. Este enfoque fomenta el acceso compartido a equipos científicos y una riqueza en ideas, ya que trabajamos codo a codo con investigadores de líneas diversas. Además, el equipo está formado por Investigadores Principales jóvenes, lo que impulsa un ambiente innovador y de alta calidad científica, ideal para generar nuevas perspectivas y colaboraciones.
Mi perfil investigador
Actualmente, mi nivel EURAXESS es R1 y desarrollo mi investigación centrada en el estudio del sesgo de los receptores de dopamina. Estos receptores son proteínas clave en la transmisión de señales en el cerebro, y su activación puede generar distintas respuestas celulares según el ligando que los active. El «sesgo de los receptores» hace referencia a la capacidad de un ligando de activar selectivamente determinadas vías de señalización sobre otras, lo que permite respuestas más específicas. Comprender este fenómeno es crucial para el diseño de terapias más efectivas y con menos efectos secundarios en trastornos neurológicos.
¿Por qué es importante lo que investigo?
Mi investigación se centra en entender el sesgo de los receptores de dopamina, un campo con un gran potencial terapéutico. Al estudiar cómo diferentes ligandos activan vías de señalización específicas, contribuyo a generar nuevas hipótesis sobre cómo modular estos receptores de manera más selectiva. Esto podría mejorar el desarrollo de fármacos más efectivos y con menos efectos secundarios para tratar trastornos como la esquizofrenia o el Parkinson.
El impacto de mi investigación en la sociedad es significativo, ya que una mejor comprensión del sesgo en los receptores de dopamina podría conducir a tratamientos más personalizados y eficaces, mejorando la calidad de vida de los pacientes que padecen trastornos neurológicos.
Más sobre mí y mi investigación
– https://sites.google.com/view/signal-transduction-lab/homepage
– LinkedIn: Ángela Carrión Antolí
–Twitter/X: @angela31398
– Instagram: @angela31398