Beatriz Larruy García
Centro: Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural (Grupo BIOFLORA) EPSHU
Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
Puesto: Estudiante de doctorado
E-mail:blarruy@unizar.es
Nº de teléfono: 976762989
Perfil: Ver
¿Quién soy?
Mi trayectoria investigadora comenzó en 2019, en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP-UPM) tras finalizar mi Máster en Biotecnología Agroforestal. En 2022, me uní al Grupo Genética y Desarrollo de Materiales Vegetales en la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), donde participé en ensayos de cebada, preparación de siembras y cosechas, y evaluación de enfermedades. Esta etapa culminó con una comunicación en el V Simposio de Fisiología y Mejora de Cereales. En 2023, trabajé en el Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC), realizando análisis fisiológicos de cultivos de soja. Actualmente, en el Grupo Bioflora de la Universidad de Zaragoza, estudio la coevolución de organismos y la interacción planta-endófito, así como la evolución de los géneros Brachypodium y Festuca. Me incorporé al BIFI cuando pasé a formar parte del Grupo Bioflora debido a la estrecha colaboración y grandes ventajas que aporta formar parte de una institución como esta.
Mi perfil investigador
Soy investigadora R1. Mi investigación en la actualidad está centrada principalmente en el estudio de la diversidad genética y adaptación de diferentes especies de Brachypodium y géneros del clado Loliinae, así como la expresión génica diferencial de gramíneas forrajeras y sus hongos endófitos (holobionte Festuca-Epichloë) y sus distintas respuestas al estrés hídrico con respecto a plantas no infectadas.
¿Por qué es importante lo que investigo?
Mi investigación se centra en entender los mecanismos de simbiosis entre organismos, y cómo estos pueden ser aprovechados en la agricultura para enfrentar condiciones climáticas adversas y combatir enfermedades o plagas que puedan ser críticos en escenarios futuros.
Al estudiar las adaptaciones y la diversidad genética actuales, podemos identificar características beneficiosas que potencien la resiliencia de los cultivos. Este conocimiento es clave para desarrollar estrategias agrícolas más sostenibles, que no solo mejoren la productividad, sino que también fortalezcan la resistencia de las plantas frente a cambios ambientales. Mi trabajo contribuye a un enfoque más innovador en la selección de cultivos que soporten mejor los retos futuros en agricultura.
Más sobre mí y mi investigación
– https://bifi.es
– https://bioflora.web.bifi.es/new-page.html
– LinkedIn: www.linkedin.com/in/beatriz-larruy-garcía-177465165
– Twitter/X: https://x.com/blarruyg