Iñiguez Dieste, DavidResearcher from the “ARAID” program

David Iñiguez Dieste

Centro: BIFI
Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
Puesto: Investigador del programa  «ARAID»
E-mail: david.iniguez@bifi.es
Nº de teléfono: 876555406
Perfil:  Ver

¿Quién soy?
Realicé la tesis doctoral “Fenómenos críticos en teorías de campos y sistemas complejos” bajo la dirección de Alfonso Tarancón en la Universidad de Zaragoza, con estancias en las universidades de Edimburgo, Roma – La Sapienza y Nápoles. Posteriormente trabajé en varias empresas privadas llevando a cabo actividades de consultoría y dirección en I+D y analítica de datos. En 2010, me incorporé al BIFI a través de la Fundación ARAID con el objetivo de aprovechar mi experiencia mixta en investigación y sector privado, combinando los conocimientos en física de sistemas complejos, computación y analítica de datos para desarrollar proyectos de I+D+i y transferencia tecnológica. En 2014, participé en la fundación, junto con otros miembros del BIFI, de la empresa spin-off Kampal Data Solutions con la que sigo colaborando. Actualmente, soy el Responsable del Área de Computación y Ciencia de Datos del BIFI.

Mi perfil investigador
En la actualidad, soy investigador nivel R4. Mis principales líneas de investigación se centran en la física de los vidrios de espín, el diseño de ordenadores dedicados, las redes complejas y la inteligencia artificial. 

En cuanto a las dos primeras líneas, formo parte de la colaboración Janus, constituida por investigadores de las universidades de Zaragoza, Complutense, Extremadura, Roma – La Sapienza y Ferrara, donde dirigí la construcción de la última máquina dedicada del grupo, Janus II. Los ordenadores dedicados se diseñan ad hoc para resolver de forma muy eficiente una tarea concreta. En nuestro caso, lo están para el problema de los vidrios de espín, paradigma de los sistemas complejos. En este campo colaboramos con el premio Nobel de Física Giorgio Parisi.

En el campo de las redes complejas, trabajo en el estudio de redes de investigación y redes sociales. En inteligencia artificial, desarrollamos principalmente modelos con aplicación en el sector empresarial, para optimización de procesos, previsión…

¿Por qué es importante lo que investigo?
La física de los vidrios de espín es investigación básica pero siempre ha tenido un fuerte impacto científico ya que se considera el paradigma de los sistemas complejos; numerosos algoritmos y metodologías creadas en este campo se han utilizado posteriormente en diversos sectores.

Desde el Centro de Supercomputación de Aragón (CESAR), alojado en el CPD del BIFI, ofrecemos servicios de computación de altas prestaciones y almacenamiento de datos tanto a investigadores como a empresas para el desarrollo de proyectos de I+D+i. 

Por otro lado, coordino numerosos proyectos en programas de Generación del Conocimiento, Colaboración Público-Privada, Transición Ecológica y Digital, FP7, H2020 y Horizon Europe, así como proyectos de colaboración con empresas en los que desarrollamos modelos de inteligencia artificial con aplicaciones diversas, como estimación del riesgo de sufrir una enfermedad, optimización de la gestión de residuos urbanos o mejora del conocimiento de los clientes de compañías aseguradoras, entre otros.

Más sobre mí y mi investigación
– https://bifi.es/es/computacion/
– 
https://cesar.unizar.es/
– https://www.janus-computer.com/

 

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No se puede leer? Cambiar texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search