Calderón Pardo, Diana IsabelPhD student

    Diana Isabel Calderón Pardo

    Centro: Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural (Grupo BIOFLORA) EPSHU
    Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
    Puesto: Estudiante de doctorado
    E-mail: dcalderon@unizar.es
    Nº de teléfono: 976762989
    Perfil:  Ver

    ¿Quién soy?
    Licenciada en Gestión Ambiental por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL, Ecuador) y con Master en Gestión y Auditorías Ambientales por la Universidad Internacional Iberoamericana (UNIB, Puerto Rico). Actualmente estoy contratada como investigadora joven en formación en la Universidad de Zaragoza-Escuela Politécnica Superior de Huesca (Unizar-EPSHU) con un contrato N4 a tiempo completo adscrito al proyecto PDC2022-133712-I00 (Ministerio de Ciencia e Innovación de España) para el desarrollo de investigaciones sobre interrelaciones gramínea-endófito y mecanismos de transferencia vertical y horizontal biológicos y genómicos en el holobionte.

    Mi perfil investigador
    Actualmente, soy investigador N4 y me dedico al estudio de las interacciones de especies de Brachypodium, Loliinae y otras gramíneas pooideas con especies y variedades de hongos endófitos del género Epichloë empleando aproximaciones cito-anatómicas, bioquímicas, moleculares y genómicas, para determinar su posible co-evolución y su potencial aplicación a la mejora vegetal y medioambiental dentro del grupo de investigación de Bioflora.

    ¿Por qué es importante lo que investigo?
    Las gramíneas son una de las familias botánicas más importantes nivel mundial, representa uno de los sistemas esenciales a investigar por sus características adaptativas, uno de los géneros más diversos es Festuca, y junto con su congénere Lolium, así mismo el género, Brachypodium es esencial a considerar como un sistema modelo funcional de las monocotiledóneas. Estas especies establecen simbiosis con hongos endófitos favoreciendo con características que mejoran su capacidad de supervivencia y competencia por los recursos. Los hongos del género Epichloë constituyen el grupo de endófitos con altas tasas mutualistas con estas gramíneas, causando beneficios adaptativos a sus hospedadores incrementando su tolerancia a diversos

    Más sobre mí y mi investigación
    – https://bioflora.web.bifi.es/new-page.html
    – 
    https://bioflora.web.bifi.es/research-team/profile14.html
    –  
    LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-isabel-calderón-pardo-a9a9601b7/

    Contact Us

    We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

    ¿No se puede leer? Cambiar texto. captcha txt

    Start typing and press Enter to search