Javier García Nafria
Centro: Dpto. Bioquímica y Biología Molecular y Celular
Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
Posición: Investigador en el programa “Ramón y Cajal”
E-mail: jgarcianafria@posta.unizar.es
Phone: 876555494
Web: https://sites.google.com/view/signal-transduction-lab/homepage
Perfil: Ver
¿Quién soy?
Realicé un doctorado en la universidad de York (Reino Unido, 2011) para luego trabajar como investigador post-doctoral en dos laboratorios del MRC Laboratory of Molecular Biology (Cambridge, Reino Unido). Durante esta etapa contribuí a entender los mecanismos estructurales y funcionales de canales iónicos neuronales y receptores acoplados a proteínas G o GPCRs. Desde 2020 lidero el grupo “Signal Transduction and membrane protein therapies” en el Instituto de Biocomputación y Física de sistemas complejos (BIFI). El grupo se centra en descubrir nuevos mecanismos de modulación de dianas terapéuticas y al desarrollo de nuevos fármacos. A lo largo de su carrera Javier ha colaborado con diversas empresas farmacéuticas incluyendo MedImmune (AstraZeneca) o Heptares Therapeutics (actualmente Nxera).
Mi perfil investigador
Soy Investigador Ramón y Cajal y jefe de grupo de investigación. Mi investigación se centra en entender una familia de proteínas localizada en la superficie de las células, denominada Receptores acoplados a proteínas G o GPCRs. Estas proteínas se encuentran en todos los órganos principales y son la diana terapéutica de un tercio de todos los fármacos en la clínica. Para ello utilizamos la crio-microscopía electrónica de alta resolución, donde a partir de imágenes de estas proteínas obtenemos reconstrucciones 3D a nivel atómico, y podemos observar cómo los fármacos modulan a las dianas terapéuticas. Posteriormente, usamos experimentos de farmacología para entender cómo actúan y poder mejorar dichos fármacos.
¿Por qué es importante lo que investigo?
Comprender la modulación por fármacos a nivel atómico nos ayuda a descubrir nuevas maneras en la que podemos regular las dianas terapéuticas, lo que tiene el potencial de generar en última instancia fármacos mejorados, más eficaces y con menos efectos secundarios. Una de las líneas principales de investigación, son los receptores de dopamina, las dianas de los tratamientos de la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia. Por ello, intentamos generar mejores fármacos para estas enfermedades.
Más sobre mí y mi investigación
– https://bifi.es/es/biofisica/
– https://sites.google.com/view/signal-transduction-lab/
– https://sites.google.com/view/signal-transduction-lab/
– https://www.linkedin.com/in/javier-garcia-nafria-a9008b31/
– Twitter/X: @jgarcianafria