Velilla Sánchez, María de los ÁngelesResearchers from the University of Zaragoza

    María de los Ángeles Velilla Sánchez
    Centro: Facultad de Educación
    Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
    Puesto: Investigadora de la Universidad de Zaragoza
    E-mail: mavelilla@unizar.es
    Nº de teléfono: 844837
    Perfil:  Ver  

    ¿Quién soy?
    Desde el año 2018, he trabajado en la Universidad de Zaragoza como docente e investigadora, comenzando mi carrera académica en la Facultad de Educación como profesora asociada y, posteriormente, como profesora interina. Actualmente, imparto docencia como ayudante doctor en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (Huesca). En 2021, defendí mi tesis doctoral titulada “English as an Academic Lingua Franca in Spanish Tertiary Education: An Analysis of the Use of Pragmatic Strategies in English-Medium Lectures”, y por la cual en 2023, recibí el premio Enrique Alcaraz a la mejor tesis doctoral otorgado por la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE). Esta investigación se enmarcó en el proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+I FFI2015-68638-R. Posteriormente, he participado en el proyecto de investigación GENCI-2.0 – Digital Genres and Open Science (PID2019-105655RB-I00). Así mismo, pertenezco al grupo de investigación CIRES – Comunicación intercultural y retos sociales. Me incorporé al BIFI en 2023, gracias a la invitación de la Dra. Pérez-Llantada Auria, responsable de la línea de investigación de Ciencia Digital. 

    Mi perfil investigador
    En la actualidad soy investigadora nivel R2. Mi investigación actual se centra en el análisis de publicaciones digitales y multimodales llevadas a cabo por expertos en diferentes áreas disciplinares en lengua inglesa, con el objetivo de hacer que el conocimiento científico sea accesible a todos los públicos, es decir, no solo para llegar a la comunidad científica sino también para involucrar al público laico. Por lo tanto, el objetivo de mi investigación es analizar el tipo de estrategias discursivas multimodales utilizadas por estos investigadores para agregar transparencia sin reducir el significado del contenido, y a su vez, poder transferir estos resultados a posibles investigadores interesados en adquirir dichas destrezas.

    ¿Por qué es importante lo que investigo?
    Mi investigación ofrece información sobre estrategias para recontextualizar el discurso científico, que pueden ser útiles para los investigadores que buscan involucrar a diferentes públicos y promover el interés en su investigación a través de géneros diferentes al artículo científico.  Los resultados también sugieren varias implicaciones pedagógicas, especialmente para la docencia de ESP y EMI. Las estrategias analizadas pueden ayudar a comunicadores y científicos a articular sus perspectivas con claridad y transmitir sus mensajes de manera efectiva a diferentes audiencias. Así mismo, pueden contribuir a aumentar la conciencia sobre la identidad que proyectan, la manera en la que conectan con su(s) público(s) y la forma de salvar las asimetrías de conocimiento potencialmente existentes.

    Más sobre mí y mi investigación
    – https://sideral.unizar.es/sideral/CV/maria-de-los-angeles-velilla-sanchez
    – https://genci.unizar.es/velilla-sanchez/
    – https://genci.unizar.es/
    – https://www.researchgate.net/profile/Maria-Angeles-Velilla-Sanchez-2

     

    Contact Us

    We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

    ¿No se puede leer? Cambiar texto. captcha txt

    Start typing and press Enter to search