Miguel Campos Cáceres
Centro: Dpto. Ciencias Agrarias y del Medido Natural /IUI BIFI
Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
Puesto: Estudiante de doctorado
E-mail:mccaceres@unizar.es / minutoides@gmail.com
Nº de teléfono: 976762989
Perfil: Ver
¿Quién soy?
Realicé mis estudios de grado y máster en Biología Evolutiva en la Universidad de Sevilla, donde inicié mi carrera investigadora en la evolución de plantas. Actualmente, realizo mi tesis doctoral en la Escuela Politécnica Superior de Huesca (EPSH), centrada en genómica, transcriptómica y la evolución de especies anuales del género modelo Brachypodium. Durante mi formación, desarrollé interés por la genómica y los sistemas poliploides, lo que me permitió participar en varios proyectos de investigación. He colaborado con Kew Gardens (Reino Unido) y el Joint Genome Institute (Estados Unidos), donde amplié mis conocimientos en análisis genómicos a gran escala. Me uní al BIFI por su enfoque en biocomputación, esencial para mi investigación, que requiere el manejo de grandes volúmenes de datos genómicos y el uso de supercomputadores. En el BIFI, he combinado mi formación en biología evolutiva con técnicas avanzadas de análisis genómico, contribuyendo a investigaciones sobre la estructura y evolución de genomas vegetales.
Mi perfil investigador
Soy investigador R1, actualmente realizando mi tesis doctoral. Mi investigación se centra en la evolución genómica de plantas poliploides, específicamente en el complejo anual de Brachypodium, compuesto por B. distachyon, B. stacei y B. hybridum. Las plantas poliploides tienen más de dos juegos completos de cromosomas, lo que les otorga mayor diversidad genética y adaptación. Estoy explorando cómo la poliploidización afecta la estructura genómica, la expresión génica y la actividad de los elementos transponibles, con el objetivo de entender mejor los mecanismos evolutivos que permiten a los poliploides adaptarse a diversos entornos. Además, utilizo enfoques pangenómicos y estudios de filogeografía para analizar la variación genética y la adaptación ecológica en el complejo Brachypodium, investigando cómo los genomas se reorganizan y evolucionan tras la hibridación y la duplicación cromosómica. Esta investigación tiene aplicaciones en la mejora de cultivos y la conservación de la biodiversidad.
¿Por qué es importante lo que estudio?
Mi investigación en la evolución de plantas poliploides tiene un fuerte impacto tanto en la biología evolutiva como en aplicaciones prácticas. Al investigar cómo la poliploidización afecta la estructura genómica, la expresión génica y la adaptación ecológica, contribuyo al entendimiento de cómo las plantas responden a los cambios ambientales y estrés abiótico, conocimientos que son clave para enfrentar desafíos globales como el cambio climático. Los resultados de mi investigación pueden aplicarse en la mejora de cultivos, ya que las plantas poliploides suelen mostrar una mayor tolerancia a condiciones adversas, como la sequía. Esto es fundamental para el desarrollo de nuevas variedades agrícolas más resistentes y productivas, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria en el futuro. Además, mi enfoque en la genómica pangenómica y la actividad de elementos transponibles aporta herramientas y metodologías avanzadas para el análisis genómico, que pueden ser utilizadas en otros campos de investigación y en biotecnología.
Más sobre mí y mi investigación
– https://bifi.es/es/computacion/
– https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Campos-9
– https://bioflora.web.bifi.es/
– Twitter/X: https://x.com/Miguel_CamCac