Nuria Garrido Pérez
Centro: Dpto. Bioquimica y Biologia Molecular y Celular
Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
Puesto: Investigadora de la Universidad de Zaragoza
E-mail: ngarrido@unizar.es
Nº de teléfono: 976 762843
Perfil: Ver
¿Quién soy?
Realicé mi Tesis doctoral en el Dpt. de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza, en mecanismos de regulación de la expresión del DNA mitocondrial de mamíferos, bajo la dirección de Julio Montoya Villarroya y J. Antonio Enríquez Domínguez. Posteriormente, me trasladé a realizar un posdoctorado al Institute of Medical Technology de Tampere, en Finlandia, en el que trabajé en mecanismos de mantenimiento del DNA mitocondrial. En 2004, regresé a España con un contrato de profesora Ayudante Doctor y me reincorporé al grupo Genoxphos del Dpt. de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, donde continué trabajando en mecanismos de regulación de la función OXPHOS. Actualmente, soy Profesora Contratada Doctor y pertenezco al grupo de Biogénesis y patología mitocondrial de la Universidad de Zaragoza.
Mi perfil investigador
Como ya he comentado, actualmente, soy profesora Contratada Doctor en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular de la Universidad de Zaragoza. Estudio el papel de la biogénesis mitocondrial en enfermedades como el Alzheimer, Parkinson o, en este momento en concreto, el síndrome de Down. Mi interés reside en investigar el papel de la mitocondria, del sistema OXPHOS y del DNA mitocondrial en dichas patologías, al mismo tiempo que conocer mejor los mecanismos que llevan al desarrollo de las mismas. También estoy muy interesada en investigar posibles terapias frente a las mismas que tengan como objetivo mejorar la funcionalidad mitocondrial.
¿Por qué es importante lo que investigo?
Nuestra línea de investigación es importante porque aún no se conoce el papel de la mitocondria en patologías como el Alzheimer, Parkinson o el Síndrome de Down, y desconocemos si el déficit de funcionalidad OXPHOS que presentan estos pacientes puede ser una causa, o una consecuencia, de las mismas. Sobre todo, porque nuestro objetivo es proponer posibles terapias que mejoren la biogénesis mitocondrial y su funcionalidad y, por tanto, el pronóstico y calidad de vida de estos pacientes.
Más sobre mí y mi investigación
– https://bifi.es/es/bioquimica-bmc/