Ramón Hurtado Guerrero
Centro: BIFI
Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
Puesto: Investigador del programa «ARAID»
E-mail: rhurtado@bifi.es
Nº de teléfono: 976 762997
Perfil: Ver
¿Quién soy?
Me licencié como farmacéutico por la Universidad de Granada. Posteriormente, hice una tesis doctoral en biología molecular y enzimología de tripanosomátidos en el Instituto de Parasitología y Biomedicina “López-Neyra” de Granada. Ya como investigador postdoctoral, trabajé en Leeds, Londres y Dundee, donde descubrí el fascinante mundo de las enzimas que procesan los carbohidratos. Aquí aprendí también la cristalografía de proteínas, una herramienta que usamos muy frecuentemente en mi laboratorio. Tras mis estancias en el Reino Unido, conseguí una posición senior como investigador principal (investigador ARAID) en la Universidad de Zaragoza (BIFI en noviembre de 2009), donde dirijo mi propio laboratorio y he madurado como científico ya totalmente independiente.
Mi perfil investigador
Soy investigador ARAID con nivel R4. Nuestro grupo está interesado en el estudio de las glicosiltransferasas, glicosilhidrolasas y proteínas de unión a carbohidratos implicadas en enfermedades humanas. Utilizamos la cristalografía de proteínas como la principal herramienta, complementada con enzimología, estudios de inhibición, etc. El objetivo de nuestros estudios es estudiar los mecanismos moleculares de las enzimas que están implicadas en la síntesis, modificación y degradación de los glicoconjugados, oligo y polisacáridos. Además, estamos interesados en la elucidación de las coordenadas de reacción y el mecanismo molecular mediante el uso de análogos del estado de transición o complejos de Michaelis. Finalmente, nuestros estudios serán importantes para el diseño de nuevos fármacos con futuras aplicaciones terapéuticas en diversas enfermedades.
¿Por qué es importante lo que investigo?
Mi investigación se centra en la generación de ideas y herramientas innovadoras en el campo de la glicobiología, especialmente en el estudio de los mecanismos de glicosilación implicados en enfermedades como el cáncer y las infecciones. A través del análisis de enzimas clave en modificaciones postraduccionales, así como del desarrollo de anticuerpos y nanobodies, mi trabajo contribuye al entendimiento de procesos biológicos fundamentales y abre la puerta a nuevas terapias.
El enfoque aplicado de mi investigación es clave, ya que las moléculas terapéuticas y anticuerpos/nanobodies desarrollados pueden convertirse en la base de nuevos fármacos. Esto podría tener un impacto significativo en la salud pública, especialmente en la lucha contra el cáncer y enfermedades fúngicas, donde existe una necesidad urgente de tratamientos más efectivos. Además, mi trabajo ofrece herramientas que mejoran el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, lo que contribuye no solo al avance de la ciencia médica, sino también a la mejora de la calidad de vida en la sociedad.
Más acera de mi investigación
– https://bifi.es/es/biofisica/