Wenjie Mu
Centr: Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural (Grupo BIOFLORA)EPSHU
Institución: Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
Puesto: Estudiante de doctorado
E-mail: wmu@unizar.es
Nº de teléfono: 976762989
Perfil: Ver
¿Quién soy?
Realicé un Máster en Ecología en la Universidad de Lanzhou en 2022. En los últimos años, me he dedicado a desentrañar el escenario de la especiación vegetal y la evolución adaptativa utilizando métodos de genómica comparativa y bioinformática. Recientemente, he estudiado las trayectorias evolutivas de dos especies emparentadas del género Brachypodium. Me interesa la coevolución de los endófitos con sus plantas huésped. Me uní al BIFI para poder trabajar con expertos computacionales experimentados apoyándome en sus recursos computacionales para llevar a cabo mi proyecto.
Mi perfil investigador
La transferencia genética horizontal (TGH) hace referencia a la transferencia de material genético entre organismos por medios distintos a la tradicional transferencia «vertical» de ADN de padres a hijos durante la reproducción. Este proceso ha desempeñado un papel crucial en la evolución de muchas especies. Sin embargo, no se ha investigado el impacto potencial de la TGH de planta a planta en la composición genómica, la funcionalidad ni la presunta especiación adaptativa de las pooideas templados. El objetivo general de nuestro estudio es aumentar el conocimiento de la escala potencialmente grande de la transferencia genética horizontal en pooideas y cómo este mecanismo ha contribuido a la generación de novedad evolutiva. Investigaremos la frecuencia y el impacto de la TGH en la subfamilia Pooideae a escala macroevolutiva, utilizando métodos y recursos genómicos de alta calidad.
¿Por qué es importante lo que investigo?
Hay muchos cultivos alimentarios importantes en las pooideas templadas, y cada vez hay más estudios que indica que se han estudiado ampliamente los orígenes, domesticación y mejora de la calidad de estos cultivos. Sin embargo, resulta difícil seguir mejorándolos con los métodos genéticos tradicionales, y a pesar de que la herencia lateral sólo se ha dado ocasionalmente, puede sortear las limitaciones de la metodología genética tradicional y generar nuevos rasgos adaptativos. Nuestra investigación aportará datos sobre la propagación de la TGH a escala microevolutiva, la adquisición de nuevos genes funcionales y su posible papel en la especiación adaptativa. Estos hallazgos podrían contribuir al avance y mejora del cultivo.
Más sobre mí y mi investigacion
– https://bioflora.web.bifi.es/research-team/profile10.
– https://bioflora.web.bifi.es/new-page.html
– https://scholar.google.com/citations?user=YNAuwEEAAAAJ&hl=en