WORKSHOP “Hardware y algoritmos: La conexión necesaria para la construcción de ordenadores dedicados eficientes”
Durante los días 12 y 13 de junio de 2025, BIFI acogió la celebración de un workshop en el marco de la red de investigación “DEDOSS. Exploración de ordenadores dedicados para escenarios científicos abiertos” financiada por MICIU/AEI /10.13039/501100011033. El workshop tuvo lugar en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, con la participación de investigadores de la Universidad de Extremadura, Universidad Complutense de Madrid, Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), Universidad de Sevilla / IMSE y Universidad de Zaragoza.
La utilización de ordenadores diseñados de forma específica para una tarea concreta puede incrementar en varios órdenes de magnitud tanto la velocidad de cálculo como la eficiencia energética de un sistema de cómputo, pero esto requiere un importante trabajo tanto de diseño de la propia máquina como de programación y optimización. En este workshop se ha puesto de manifiesto la importancia de esta conexión entre hardware y algoritmos para obtener ordenadores realmente eficientes.
A raíz de este proyecto de redes de investigación, en la convocatoria de la AEI de Equipamiento Científico Técnico 2024 se solicitó financiación para un ordenador dedicado, optimizado para la computación científica, basado en tarjetas FPGA de última generación que permitirá tanto desarrollar nuevos algoritmos optimizados a nivel hardware como explotarlos en un abanico de aplicaciones, atractivas para una amplia comunidad de usuarios. Se obtuvo un importe próximo a los 200.000€ y en este workshop se han afinado las características técnicas que tendrá este ordenador dedicado y cuyo pliego de licitación está a punto de ser publicado.
Se expuso el diseño de ASICs y su integración en el consorcio Europractice, resaltando su eficiencia frente a las FPGAs, aunque con mayores costes y menor flexibilidad. Además, se presentaron algoritmos para reducir el uso de números aleatorios, optimizando el rendimiento en simulaciones. El evento fue relevante científicamente y fortaleció las colaboraciones en la red DEDOSS.
Investigadores del BIFI que organizaron y participaron el Workshop: David Íñiguez (IP del proyecto), Alfonso Tarancón, Sergio Pérez Gaviro, David Yllanes y Sergio Martínez-Losa.