El BIFI refuerza su liderazgo en supercomputación con un nuevo convenio de financiación del Gobierno de Aragón
El Instituto BIFI y el Centro de Supercomputación de Aragón (CESAR) reciben un nuevo impulso institucional con la firma de un nuevo convenio de financiación de 560.000 euros entre la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón. Este acuerdo permitirá triplicar los recursos actuales y consolidar al BIFI como infraestructura clave para el desarrollo científico, la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento en Aragón.
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, ha visitado el Centro de Supercomputación de Aragón (CESAR) acompañada por la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, con motivo de la firma de un nuevo convenio de financiación entre ambas instituciones. El acuerdo, que estará vigente entre 2025 y 2028, contempla una dotación total de 560.000 euros a razón de 140.000 euros anuales, lo que triplica la financiación actual destinada al CESAR. Este importante incremento presupuestario permitirá consolidar y expandir las capacidades técnicas y científicas del centro.
Este nuevo convenio representa el apoyo del Gobierno de Aragón a la Ciencia, la Inteligencia Artificial y las Infraestructuras de Investigación, y supone un impulso estratégico para el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI). Gracias a esta financiación, el BIFI refuerza su posición como referente autonómico en supercomputación, con capacidad para atraer, gestionar y explotar infraestructuras tecnológicas de vanguardia que dan soporte tanto a la comunidad investigadora como al tejido empresarial, a nivel autonómico, nacional y europeo.