Joaquín Sanz Remón
Centro: Instituto BIFI
Institución: Universidad de Zaragoza
Puesto: Investigador del programa “Ramón y Cajal”
E-mail: jsanz@bifi.es
Perfil: Ver
¿Quién soy?
Tras cursar estudios en Física, obtuve mi doctorado en 2014 en el área de Física del Instituto BIFI. Mi tesis se centró en el desarrollo de modelos matemáticos para la descripción del ciclo de infección del patógeno humano Mycobacterium tuberculosis. Posteriormente, buscando un enfoque interdisciplinario, me trasladé a Canadá para unirme, como postdoctorado, al equipo del genetista Luis Barreiro en el hospital pediátrico Sainte-Justine, afiliado a la Universidad de Montreal. Allí, me especialicé en genómica del sistema inmune integrando mis conocimientos en modelización matemática y sistemas complejos con biología computacional y ciencias ómicas. En 2018, me trasladé a la Universidad de Chicago como investigador externo para regresar, en 2019, al instituto BIFI en calidad de investigador Ramón y Cajal (2019-2024) y, posteriormente, como profesor permanente laboral. Actualmente, lidero la línea de investigación en genómica computacional y Biomedicina de Sistemas en el área de Bioquímica y Biología Celular del Instituto.
Mi perfil investigador
Actualmente, soy investigador R3 y lidero un laboratorio dedicado al desarrollo de métodos computacionales para el análisis e interpretación de grandes volúmenes de datos biomédicos, desde registros epidemiológicos hasta experimentos de secuenciación masiva. Nuestra investigación se estructura en tres áreas.
La primera es el estudio de la tuberculosis, enfermedad responsable de más de un millón de muertes anuales. Aquí, modelamos la interacción entre el patógeno Mycobacterium tuberculosis y el huésped humano, y desarrollamos modelos matemáticos para evaluar intervenciones, como nuevas vacunas.
En la segunda línea, desarrollamos herramientas computacionales para el análisis de datos de secuenciación de célula única, extrayendo información detallada sobre la biología de tejidos complejos.
Finalmente, investigamos las bases genómicas del sistema inmune, explorando cómo los factores genéticos y ambientales influyen en la respuesta inmunológica en contextos de salud y enfermedad. Aquí, nuestro trabajo se desarrolla en colaboración con diversos grupos clínicos y experimentales especializados en diferentes patologías.
¿Por qué es importante lo que investigo?
Mi investigación se desarrolla en la intersección de la biomedicina y las ciencias computacionales, contribuyendo al desarrollo de herramientas que permiten abordar preguntas complejas sobre la interacción entre patógenos, el sistema inmune y el ambiente. En el campo de la investigación en tuberculosis, nuestro enfoque sistémico contribuye a una mayor comprensión de la biología del bacilo y su capacidad de adaptación, así como para evaluar nuevas estrategias de control, como el diseño de vacunas más efectivas. Además, nuestra actividad en desarrollo de herramientas bioinformáticas para el análisis de datos ómicos a resolución de célula única busca mejorar la interpretación de la función inmunológica a nivel celular e histológico. En última instancia, nuestro objetivo es comprender cómo los factores genéticos y ambientales influyen en la respuesta inmune, a fin de identificar mecanismos que puedan ser modulados para prevenir o tratar enfermedades desde abordajes más personalizados, optimizando tratamientos y estrategias de prevención.
Más sobre mí y mi investigación
– https://bifi.es/biochemistry-mcb/
– https://fteorica.unizar.es/personal/joaquin-sanz-remon
– https://sanzlab.wordpress.com/
– Twitter/X: @sanz_jq