Abián Franco, OlgaResearcher from the University of Zaragoza

Olga Abián Franco

Centro: BIFI
Institución: Dpt. Bioquímica /IUI BIFI
Puesto: Investigadora de la Universidad de Zaragoza
E-mail: oabifra@unizar.es
Nº de teléfono: 976761000 ext 5417
Web: http://bifi.es/en/research/biochemistry-and-mcb/drug-delivery
Perfil:  Ver

¿Quién soy?
Inicié mi actividad investigadora en 1998 tras licenciarme en Farmacia por la Universidad de Navarra y realizar mi doctorado en Biología Molecular y Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid en 2003, con una tesis centrada en técnicas de inmovilización de enzimas industriales para síntesis de antibióticos. Comencé en el recién constituido Instituto BIFI en 2003, donde fui corresponsable de la puesta en marcha del laboratorio de Bioquímica. Aquí adquirí amplia experiencia en el estudio de macromoléculas, especializándome en técnicas espectroscópicas, calorimetría y cribado de alto rendimiento. En 2008, obtuve un contrato Miguel Servet del Instituto de Salud Carlos III como investigadora del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) que me permitió orientar mi investigación hacia aplicaciones clínicas, especialmente en el campo de la oncología digestiva y estabilizándome como Investigadora Senior del IACS en 2017. Desde septiembre de 2021, soy Profesora Titular del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Zaragoza. En la actualidad, desarrollo mi carrera investigadora dentro del BIFI y del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), integrando técnicas biofísicas avanzadas y colaborando en proyectos clínicos con un enfoque en la biopsia líquida para el diagnóstico temprano de cáncer.

Mi perfil investigador
Soy investigadora líder (R4) con una trayectoria consolidada en el desarrollo de tecnologías diagnósticas innovadoras aplicadas al cáncer, especialmente en el área de los cánceres digestivos (gástrico, páncreas y colorrectal). Mi investigación se centra en el desarrollo de métodos no invasivos para identificar cambios en la composición del suero sanguíneo que pueden estar relacionados con el desarrollo del cáncer. Para ello aplicamos la técnica biopsia líquida térmica (TLB) y TLB combinada con nanopartículas. Además, utilizamos herramientas de inteligencia artificial (IA) para analizar los datos obtenidos y mejorar la precisión del diagnóstico del cáncer en sus etapas tempranas. El objetivo es desarrollar métodos que se puedan implementar fácilmente en los hospitales para mejorar los programas de cribado y el seguimiento de los pacientes de una manera más accesible y menos invasiva.

¿Por qué es importante lo que investigo?
Mi investigación es importante porque aborda uno de los mayores desafíos en oncología: la detección temprana del cáncer, específicamente de los cánceres digestivos, colorrectal o como el de páncreas que suele diagnosticarse en etapas avanzadas, reduciendo drásticamente las posibilidades de supervivencia. A través de herramientas como la biopsia líquida térmica (TLB) y el uso de inteligencia artificial (IA), estamos desarrollando métodos no invasivos, rápidos y precisos para identificar biomarcadores que detecten el cáncer en sus fases iniciales. El valor aplicado de mi investigación reside en que estos métodos pueden implementarse fácilmente en hospitales y clínicas, mejorando los programas de cribado poblacional y permitiendo un seguimiento más efectivo de los pacientes. Esto tiene un impacto directo en la sociedad, ya que puede aumentar las tasas de supervivencia al detectar el cáncer de manera temprana, reducir la necesidad de procedimientos invasivos como biopsias tradicionales y optimizar el tratamiento personalizado.

Más sobre mí y mi investigación
– https://bifi.es/es/biofisica/

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No se puede leer? Cambiar texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search